La ley del espejo afirma que, el mundo exterior (nuestras relaciones en gran parte) actúan como un espejo, reflejando tanto nuestra luz como nuestra sombra, siendo un retrato de nuestro mundo interior.

Esta mirada es muy clarificadora para analizar nuestras relaciones y, me parece especialmente interesante para observar una relación de pareja.

 

El efecto espejo en psicología

¿Qué es lo que ocurre normalmente en las discusiones de pareja? Acuso a mi pareja de lo que me pasa a mi: “mira cómo me haces sentir”, “necesito a alguien que me haga feliz y tú no lo haces”, etc. Veo lo que me está haciendo el otro, pero no veo tan fácilmente mi parte. Sintiéndome así y buscando apoyo, llamaré a la amiga que se perfectamente que va a apoyar mi versión (no se me ocurrirá llamar a la amiga que me sacará de donde estoy y me pondrá delante del 50/50, en lo que a responsabilidad se refiere).

Vivimos en una sociedad altamente victimista, que trabaja muy poco la autorresponsabilidad y eso se plasma en las relaciones de pareja, en las que espero que el otro me salve, me haga feliz, etc. Con lo que, coloco la responsabilidad de las cosas que me pasan, en el otro: pierdo las riendas de mi vida.

Para recuperar las riendas, la ley del espejo nos invita a que nos hagamos responsables de nosotros mismos. Fíjate como cuando señalas a alguien con el dedo, tres dedos de tu mano señalan hacia ti. Esa es la  teoría del espejo en una imagen: lo que me molesta del otro,  tiene mucho que ver conmigo. Si soy capaz de darme cuenta de eso, y empiezo a trabajar conmigo para cambiar lo que no me gusta, el otro dejará de molestarme.

¿Cómo puede ayudarte la teoría del espejo?

 ¿Cuál es la idea que te propongo?

Mira tu parte de responsabilidad en las cosas que suceden en tu pareja, en vez de poner solo la atención en lo que el otro me está haciendo. Está demostrado que, si se tiene una conversación en la que hablamos de nuestra responsabilidad, el resultado es muchísimo más positivo que si nos dedicamos a echarnos la culpa mutuamente.

Normalmente, todos nos enfocamos en la necesidad de que el otro cambie. La realidad es que no está en nuestras manos que nuestra pareja cambie. Debemos ser conscientes del efecto espejo en las personas. Debemos mirarnos al espejo y darnos cuenta de qué, cuando hay un conflicto, podemos  optar por señalar y seguramente discutir o bien, ver qué parte de lo que está pasando tiene que ver con nosotros mismos. Si ambos hacéis lo mismo, la discusión se habrá convertido en una oportunidad para crecer como pareja. El efecto espejo es también un ejercicio de autoconocimiento y una oportunidad para mejorar la autoestima.

Hay un libro que te quiero recomendar para trabajar la ley del espejo en pareja. Se llama “Aprendiendo a amar” de Covadonga Pérez Lozana.

Si quieres trabajar para poder aplicar la ley del espejo en tu vida, contactarme  para una sesión individual o pásate por mi página de talleres de crecimiento personal.

 

Seguro que también te interesa:

La dependencia emocional en la pareja

La dependencia emocional en la pareja

¿Qué hace que se dé una sensación de dependencia emocional en la pareja? Para empezar, voy a escribir desde el no juicio.Los años de terapia y también mi experiencia personal, me han llevado a sentir que una persona con una tendencia más dependiente, se enamora de una...

Cómo gestionar la ansiedad

Cómo gestionar la ansiedad

En el post de hoy, quiero hablarte de cómo gestionar la ansiedad, uno de los problemas más comunes en nuestra sociedad actual. ¿Qué es la ansiedad? Lo que denominamos ansiedad, en realidad son síntomas que el cuerpo muestra cuando se está produciendo algún malestar...

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad