En el artículo de hoy, queremos hablar sobre qué es autoestima. Entender el término, es una forma de acercarse al cambio, pero lo importante no es centrarse en comprender el significado de autoestima o luchar por querer llegar a ella. La autoestima no es un destino, es un aprendizaje constante.
La autoestima es un indicador de la salud de tu amor propio, es la “columna vertebral” de las personas. Aumenta, trabajando para llegar a sentir la máxima coherencia interna. Dicho de otra manera, es una relación amorosa con uno mismo que es necesario experimentar, no entender.
¿Qué es autoestima baja?
Tienes la autoestima baja, cuando desconoces tu propio valor, no te miras, estás más colocada hacia fuera que hacia dentro, cuando necesitas aprobación, te colocas por debajo de los demás, cuando no te gustas, te crees lo que dicen de ti, cuando estás celosa, cuando te victimizas y cuando no te haces responsable de ti.
La autoestima no es un destino, sino un camino en el que, poco a poco, vas aprendiendo a cuidarte, a reconocer lo que quieres y lo que no quieres, a aceptar y a valorar tus potencialidades. Vas aprendiendo a tratarte con respeto y paciencia.
No quererse, no aceptarse, está detrás de todos los problemas de nuestra vida.
Antes que nada, siento que es necesaria una gran dosis de honestidad para reconocer que tal y como estás, no te va del todo bien. Partiendo desde aquí y teniendo en cuenta que para que la autoestima suba, debes hacerte responsable de ti, ya puedes ponerte a trabajar.
Cometes un error cuando centras tus problemas en las otras personas: “tengo un problema con mi pareja”, “con mi madre”…la realidad es que tienes un problema contigo que la otra persona te devuelve en forma de espejo.
¿Cómo mejorar la autoestima?
Para mejorar la autoestima, es básica una actitud de estar dispuesta a cambiar (normalmente, lo que quieres, es que sea el otro el que cambie).
Si quieres que tu autoestima crezca, será necesario que hagas las paces con el pasado, tanto con las cosas que te han pasado como con tus versiones anteriores.
Tu autoestima baja cuando vives más en los otros que en ti, cuando tratas de cumplir expectativas ajenas, sin tener en cuenta las tuyas, cuando te cuesta poner límites, cuando no te permites ser quien realmente eres en todos los aspectos de tu vida.
Necesitarás trabajar tu conexión interna, habitarte, escuchar a tu intuición, ser fiel a ti misma…confiando en tus decisiones, apoyándote, tratando de aceptar tus errores y también reconociendo tus aciertos.
También es básica una actitud dirigida al cambio y a la acción. Nadie ha conseguido mejorar su autoestima sin ponerse a trabajar activamente en ello. Es importante que te dejes de victimizar, que sientas que tú eres tuya (nadie más lo es); es necesario que te ocupes de ti.
Tu felicidad solo depende de ti, eres creadora de gran parte de lo que ocurre en tu vida, es importante tomar buenas decisiones.
También te aconsejo que trates de no juzgar (ni juzgarte), no criticar (ni criticarte), intentar viralizar lo positivo, en vez de lo negativo. Trata de ser tolerante y paciente con tu proceso. No desesperes.
Si pones en marcha todos estos cambios, podrás sentir como tu indicador de autoestima empieza a subir…tus sensaciones internas te lo mostrarán y te harán de guía.
¿Necesitas ayuda para mejorar tu autoestima?
Ahora que ya sabes qué es autoestima y si eres de las que se dice a sí misma: “Quiero mejorar mi autoestima” no lo pienses más y contacta conmigo. En el apartado de crecimiento personal, encontrarás más información sobre cómo puedo ayudarte.