Las fobias son inherentes en el ser humano y, aunque son varias las teorías que explican cómo se originan y cómo pueden ser tratadas, hoy quiero hablarte desde mi visión y experiencia. En el post, profundizo en qué son las fobias y en cuál es su relación con las vidas pasadas.

¿Qué es fobia?

Empecemos por definir qué es fobia o qué son las fobias, no lo haré de forma académica. Una fobia es un miedo exagerado, un miedo que te impide hacer cosas en tu vida o que te complica la vida. Puede llegar a limitar muchísimo tu vida.

Algunas de las fobias más conocidas son: fobia a volar, a las arañas, a los espacios cerrados, fobia al mar, a conducir…

¿A qué se deben las fobias?

Desde lo que he aprendido y he podido comprobar en innumerables veces durante las sesiones, una fobia es un recuerdo traumático de una vida pasada, y en concreto, del momento en el que se produjo la muerte.

El primer autor que leí que se refería al origen de las fobias en vidas pasadas es el famoso psiquiatra Brian Weiss, autor de un libro que te recomiendo absolutamente leer: “Muchas vidas, muchos maestros”. Él utilizaba la hipnosis como método terapéutico habitual cuando, en una sesión con una de sus pacientes, Catherine, recordó bajo hipnosis varias de sus vidas pasadas y pudo encontrar en ellas el origen de muchos de los traumas que sufría.

¿Cómo aparece una fobia?

Se activa en la vida presente mediante un estímulo (por ejemplo: si se trata de fobia al mar, se activará la primera vez que voy a la playa y me baño). 

Se ha podido comprobar cómo, en muchas ocasiones, no hay suceso traumático de la infancia que preceda a la fobia. Lo que ocurre es que la fobia se activa, podríamos decir que hemos convivido siempre con ella, pero se encontraba en estado latente. En nuestro ejemplo, lo que ocurre es que, al entrar en el mar, se activa el recuerdo traumático asociado. 

Te puedes preguntar, ¿cuál es la función de que se active una fobia? Sí que tiene una función y es que, cuando una fobia se hace presente, se libera un potencial para transmutarla (superarla). De hecho, ese es el motivo de dicha activación.

¿Cómo se puede superar una fobia?

Partiendo de nuestra definición sobre qué son las fobias, en terapia, creamos la conexión entre la fobia y el recuerdo de peligro y posterior muerte, asociado a la fobia. Siguiendo nuestro ejemplo, se activa el recuerdo de haber caído al mar desde un barco y haber muerto ahogad@. Una vez recordado el suceso, se hace consciente y se abre la posibilidad de aceptarlo para que ese recuerdo pueda descansar y, con él, la fobia.

Después de haber realizado este trabajo, la fobia pasa a ser un recuerdo del miedo. Es decir, puedo ir al mar, me puedo bañar. Lo único que permanece es el recuerdo del miedo, pero la fobia ya no está.